Revista Europea de Derecho de la Navegación Marítima y Aeronáutica


ISSN versión electrónica: 2386-8902


Tijdschrift voor Zeegeschiedenis, Universidad de Amsterdam, ISSN 0167-9988, 34 (2015), nº 2, pp. 1-150.

Manuel J. Peláez
Miriam Seghiri

Resumen: Se dan detalles, en el número 2 de la Tijdschrift voor Zeegeschiedenis correspondiente a 2015, sobre la batalla naval de Gibraltar de 25 de abril de 1607, así como de otros enfrentamientos de la marina holandesa con la española en Filipinas, Dunkerke, Cuba y Perú. Ofrece igualmente el autor del trabajo Ron Brand muchas referencias sobre la batalla de Lepanto. En otra de las colaboraciones se describe el turismo marítimo del Báltico en los años veinte y treinta del pasado siglo XX. También se publican unas páginas sobre tráfico marítimo y comercio ilegal de esclavos por parte de la Compañía holandesa de las Indias Orientales.

Palabras clave: Ron Brand, Iris van der Zande, Hans Krabbendam, Gerhard de Kok, Marlies Jongejan, Dirk Tang, Anita M. C. van Dissel, Henk den Heijer, Sjoerd de Meer.

La publicación periódica holandesa Tijdschrift voor Zeegeschiedenis ha cambiado su diseño y portada, con espectaculares muestras de fotografías en estos últimos números, extraídas de cuadros relacionados en la mayor parte de los casos con buques de guerra holandeses de los siglos XVII y XVIII. En esta ocasión Ron Brand abre el presente número [año 34, 2015, nº 2] con un artículo dedicado a la batalla naval que tuvo lugar en Gibraltar en 1607, que ilustra con fotografías de diversos cuadros de la época. La completa con un cuadro muy conocido del papa Pío V rezando por el resultado de la batalla de Lepanto y una versión impresa con detalle de dibujo de cómo debió de ser el enfrentamiento naval entre turcos y cristianos. La impresión está hecha en Amberes en 1590.

“Naar de Noorse fjorden! Nederlandse cruisereizen naar Noorwegen en de reisbeleving van haar passagiers in het Interbellum” es el título del artículo de Iris van der Zande, que versa sobre los orígenes del turismo marítimo a comienzos del siglo XX, en especial los cruceros holandeses en los años 20 y 30 de la pasada centuria, destacando la importancia de Noruega como destino apropiado para visitar los fiordos, cubierto por la compañía Holland Amerika Lijn, que partían, ad casum, de Rotterdam el 7 de junio de 1935 y regresaban al gran puerto holandés el 15 de junio de 1935. La publicidad era clara: «Mi Pinksteren naar de Noorsche Fjorden» (p. 24). Había otros cruceros que se indican sus rutas en el artículo de Iris van der Zande, que ha estudiado la carrera de Historia en la Erasmus Universiteit de Rotterdam.

Hans Krabbendam escribe sobre “Rituelen op reis. Culturele vormgeving aan boord van Nederlandse trans-Atlantische passagiersschepen, 1840-1960”. En su artículo se pregunta si los emigrantes del periodo comprendido entre 1840 y 1960 en sus viajes transatlánticos hay que estudiarlos como algo sujeto a unos principios rituales que se dan a lo largo de la travesía, distinguiendo los destinos, el sexo, la clase social, la edad, la nacionalidad, las fiestas, la lectura, etc.

“Eeb vergeefse strijd tegen zelfvernjking bij de WIC. De mislukte missie van Abraham Houtman, 1722-1723” es el título del trabajo del que es autor Gerhard de Kok, sobre el comercio ilegal de la Compañía holandesa de las Indias orientales en la Costa de Oro africana, relacionado con el tráfico de esclavos.

Marlies Jongejan estudia lo que sucedió en la villa pesquera de Middelharnis entre 1780 y 1784, afectada en su pesca marítima por la cuarta Guerra anglo-holandesa, que redujo las capturas de pescado a mínimos. La recuperación económica y de las embarcaciones de los pescadores de Middelharnis, fue fruto de la paz política internacional que ya no enturbió las aguas holandesas y británicas. Entre las noticias importantes que se descubren en este número de la Tijdschrift voor Zeegeschiedenis está la creación de la segunda página web sobre el tráfico de esclavos, con una base de datos, desde África a América, que cubra información desde el siglo XVI al XIX. Firman la noticia dos docentes de la Universidad de Leiden Karwan Fatáh-Black y Julie Svlastog y otra de la Universidad de Macao, Filippa Ribeiro da Silva.

La Tijdschrift voor Zeegeschiedenis nos cautiva de nuevo con una información bibliográfica muy completa de Historia marítima holandesa; en ese caso recoge los comentarios bibliográficos que están a la firma de Jerem van Duijl, Anita M. C. van Dissel, Marc Boone, Jur Leinenga, Jeroen van der Vliet, Henk den Heijer, Carla van Wamelen, Marijke Barend van Haeften, Bram Hoornhout, Adam Chilow, J. J. A. Knoest, Marc van Halphen, Jaap de Moor, Kees Roelofsen, Sjoerd de Meer y Henk den Heijer. [Recibido el 23 de octubre de 2016].





Nota bene:
Si necesita algún tipo de información referente al artículo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del artículo al principio del mismo.
REVISTA EUROPEA DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y AERONÁUTICA es una revista académica, editada y mantenida por Revistasdederecho.com. La revista dejó de depender de la Universidad de Málaga en noviembre de 2013 y de www.eumed.com en noviembre de 2020, fecha en la que se conformó www.revistasdederecho.com. Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a mjpelaez@uma.es, seghiri@uma.es o info@revistasdederecho.com.