Revista europea de historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas


ISSN versión electrónica: 2174-0135
ISSN versión impresa: 2386-6926
Depósito Legal: MA 2135-2014

Presidente del C.R.: Antonio Ortega Carrillo de Albornoz
Director: Manuel J. Peláez
Editor: Juan Carlos Martínez Coll


AD PRAESIDEM INTERNATIONALIS CONSILII ADVERSUM POENAM CAPITALEM, EXCELLENTISSIMUM DOMINUM FRIDERICUM MAYOR

Franciscus ROMANUS PONTIFEX

Resumen: Su Santidad el papa Francisco ha enviado un saludo a la Comisión Internacional contra la pena de Muerte, al grupo de países y a quienes colaboran en dicho organismo presidido por Federico Mayor Zaragoza, doctor en Farmacia y catedrático de Bioquímica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Fue rector en dicha Universidad hasta 1972. Pasó más tarde a ser catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Aparte de su trayectoria docente, se implicó políticamente, desempeñando los cargos de Subsecretario de Educación y Ciencia (1974-1975) en el Gobierno de Franco y luego ministro de Educación y Ciencia (desde el 1 de diciembre de 1981 al 2 de diciembre de 1982) con la Unión del Centro Democrático y diputado en el Parlamento Europeo (1987). En dicho año fue nombrado director general de la UNESCO, siendo reelegido en 1993. En los años que estuvo al frente de la UNESCO intentó convertirla en una institución al servicio de la paz, la tolerancia, los derechos humanos y la convivencia pacífica de los pueblos. Se creó el programa de Cultura y Paz, que abarcaba la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia, la lucha contra la exclusión y la pobreza, la defensa del pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la prevención de conflictos. Todo ello para intentar conseguir la consolidación de la paz. Regresó a España en 1999 y creó la Fundación para la Cultura de la Paz, que preside. En sus manifestaciones públicas se ha declarado contrario a la economía de mercado, ha denunciado el poder mediático del mundo y las falsas informaciones así como los enormes gastos en armamento militar mientras mueren muchas personas de hambre. Su máxima aspiración como Director general de la UNESCO quedó satisfecha con la aprobación de la Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura de Paz por la Asamblea General de la ONU el 13 de septiembre de 1999. La Fundación para una Cultura de la Paz organiza cursos sobre los orígenes de los conflictos, derechos humanos y sistemas democráticos. Resultó muy significativo en este sentido el Encuentro Internacional, que se organizó en Madrid en diciembre de 2000 al que asistieron grandes personalidades implicadas en la lucha por la justicia, la libertad y la paz. En dicho encuentro se aprobó la Declaración de Madrid y se publicó un libro titulado Contrato Global con todas las ponencias. El 7 de octubre de 2010 se creó en Madrid la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, marcándose como objetivo conseguir la abolición universal de la pena de muerte. Dicha Comisión está presidida por Federico Mayor Zaragoza y compuesta por personalidades de reconocido prestigio internacional en materia de derechos humanos. Como miembro honorario aparece José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España y promotor de la Alianza de Civilizaciones. La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte trata de promover, complementar y apoyar la abolición mundial de la pena de muerte. Para tal fin hace llamadas de atención y declaraciones, organiza eventos en los foros internacionales sobre distintos aspectos de la abolición de la pena de muerte y organiza campañas para movilizar la opinión pública. La Secretaría tiene su sede en Ginebra y se encuentra apoyada y financiada por 17 países comprometidos con la abolición de la pena capital. Su Santidad el papa Francisco muestra su agradecicimiento personal a Federico Mayor y a los miembros de la Comisión «por su compromiso con un mundo libre de la pena de muerte y por su contribución para el establecimiento de una moratoria universal de las ejecuciones en todo el mundo» [el texto se publica en Acta Apostolicae Sedis, Imprenta Vaticana, año CVII, nº 4 (abril 2015), pp. 362-365]. Y le manifiesta que el Magisterio de la Iglesia defiende la vida desde la concepción, hasta la muerte natural, mostrándose defensor de la plena dignidad humana que, ni siquiera la pierde el homicida. Hace saber también que se puede matar por omisión cuando se somete a los pueblos a una «economía de la exclusión y la indignidad». Y si bien admite en el caso de legítima defensa que se pueda originar la muerte, no es lo mismo cuando se aplica a una persona que ya ha sido neutralizada y se encuentra privada de libertad. Hace hincapié en la posibilidad del error judicial y no reconocer su falibilidad puede convertirla en fuente de injusticias. Manifiesta también que la pena de prisión perpetua puede ser considerada como pena de muerte encubierta ya que priva al culpable de su libertad y de su esperanza. El papa recuerda que todos los cristianos están obligados a luchar por la abolición de la pena de muerte, «pues el mundo necesita de testigos de la misericordia y de la ternura de Dios». Hace el papa referencia y reproduce algunas de sus ideas del discurso pronunciado el jueves 23 de octubre de 2014 Ad Delegationem Internationalis Consociationis Iuris Poenalis, que está publicado en Acta Apostolicae Sedis, año CVI, nº 11 (7 de noviembre de 2014), pp. 840-848 y reproducido con comentario introductorio de Cristina Toledo Baéz, en la Kritische Zeitschrift für überkonfessionelles Kirchenrecht, nº 2 (febrero de 2015), pp. 218-225. Termina su carta deseando a la Comisión para la Abolición de la Pena de muerte «el don de la sabiduría para que las acciones que emprendan en pos de la abolición de esta pena sean acertadas y fructíferas». [Por la redacción de la revista, la autoría del Resumen y de las Palabras clave corresponden a José Martín Pinto].

Palabras clave: Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, Papa Francisco, Federico Mayor Zaragoza, UNESCO, Fundación para la Cultura y la Paz, Contrato Global, Abolición, Derechos humanos, Alianza de Civilizaciones, Derecho internacional público, Moratoria universal, Dignidad humana, Exclusión e iniquidad, Arrepentimiento, Legítima defensa, Inviolabilidad de la vida, Venganza, Error judicial, Fiabilidad, Reparación, Misericordia divina, Tortura, Aversión, Prisión perpetua, Privación de la esperanza.

Excelentísimo Señor
Federico Mayor
Presidente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte

Señor Presidente:
Con estas letras, deseo hacer llegar mi saludo a todos los miembros de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, al grupo de países que la apoyan, y a quienes colaboran con el organismo que Vd. preside. Quiero además expresar mi agradecicimiento personal, y también el de los hombres de buena voluntad por su compromiso con un mundo libre de la pena de muerte y por su contribución para el establecimiento de una moratoria universal de las ejecuciones en todo el mundo, con miras a la abolición de la pena capital.
He compartido algunas ideas sobre este tema en mi carta a la Asociación Internacional de Derecho Penal y a la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Crminología, del 30 de mayo de 2014. He tenido la oportunidad de profundizar sobre ellas en mi alocución ante las grandes asociaciones mundiales dedicadas al estudio del derecho penal, la criminología, la victimología y las cuestiones penitenciarias, del 23 de octubre de 2014. En esta oportunidad, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones con las que la Iglesia contribuya al esfuerzo humanista de la Comisión.
El Magisterio de la Iglesia, a partir de la Sagrada Escritura y de la experiencia milenaria del Pueblo de Dios, defiende la vida social desde la concepción hasta la muerte natural, y sostiene la plena dignidad humana en cuanto imagen de Dios (cf. Gen 1, 26). La vida humana es sagrada porque desde su inicio, desde el primer instante de la concepción, es fruto de la acción creadora de Dios (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2258), y desde ese momento, el hombre, única criatura a la que Dios ha amado por sí mismo, es objeto de un amor personal por parte de Dios (cf. Gaudium et spes, 24).
Los Estados pueden matar por acción cuando aplican la pena de muerte, cuando llevan a sus pueblos a la guerra o cuando realizan ejecuciones extrajudiciales o sumarias. Pueden matar también por omisión, cuando no garantizan a sus pueblos el acceso a los medios esenciales para la vida. «Así como el mandamiento de “no matar” pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad» (Evangelii gaudium, 53).
La vida, especialmente la humana, pertenece sólo a Dios. Ni siquiera el homicida pierde su dignidad personal y Dios mismo se hace su garante. Como enseña San Ambrosio, Dios no quiso castigar a Caín con el homicidio, ya que quiere el arrepentimiento del pecador y no su muerte (cf. Evangelium vitae, 9).
En algunas ocasiones es necesario repeler proporcionadamente una agresión en curso para evitar que un agresor cause un daño, y la necesidad de neutralizarlo puede conllevar su eliminación: es el caso de la legítima defensa (cf. Evangelium vitae, 55). Sin embargo, los presupuestosde la legítima defensa personal no son aplicables al medio social, sin riesgo de tergiversación. Es que cuando se aplica la pena de muerte, se mata a personas no por agresiones actuales, sino por daños cometidos en el pasado. Se aplica, además, a personas cuya capacidad de dañar no es actual sino que ya ha sido neutralizada, y que se encuentran privadas de su libertad.
Hoy día la pena de muerte es inadmisible, por cuanto grave haya sido el delito del condenado. Es una ofensa a la inviolabilidad de la vida y a la dignidad de la persona humana que contradice el designio de Dios sobre el hombre y la sociedad y su justicia misericordiosa, e impide cumplir con cualquier finalidad justa de las penas. No hace justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza.
Para un Estado de derecho, la pena de muerte representa un fracaso, porque lo obliga a matar en nombre de la justicia. Escribió Dostoevskij: «Matar a quien mató es un castigo incomparablemente mayor que el mismo crimen. El asesinato en virtud de una sentencia es más espantoso que el asesinato que comete un criminal». Nunca se alcanzará la justicia dando muerte a un ser humano.
La pena de muerte pierde toda legitimidad en razón de la efectiva selectividad del sistema penal y frente a la posibilidad del error judicial. La justicia humana es imperfecta, y no reconocer la fiabilidad puede convertirla en fuente de injusticias. Con la aplicación de la pena capital, se le niega al condenado la posibilidad de la reparación o enmienda del daño causado; la posibilidad de la confesión, por la que el hombre expresa su conversión interior; y de la contrición, pórtico del arrepentimiento y de la expiación, para llegar al encuentro del amor misericordioso y sanador de Dios.
La pena capital es, además, un recurso frecuente al que echan mano algunos regímenes totalitarios y grupos de fanáticos, para el exterminio de disidentes políticos, de minorías, y de todo sujeto etiquetado como “peligroso” o que puede ser percibido como una amenaza para su poder o para la consecución de sus fines. Como en los primeros siglos, también en el presente la Iglesia padece la aplicación de esta pena a sus nuevos mártires.
La pena de muerte es contraria al sentido de la humanitas y a la misericordia divina, que debe ser modelo para la justicia de los hombres. Implica un trato cruel, inhumano y degradante, como también lo es la angustia previa al momento de la ejecución y la terrible espera entre el dictado de la sentencia y la aplicación de la pena, una “tortura” que, en nombre del debido proceso, suele durar muchos años, y que en la antesala de la muerte no pocas veces lleva a la enfermedad y a la locura. Se debate en algunos lugares acerca del modo de matar, como si se tratara de encontrar el modo de «hacerlo bien». A lo largo de la historia, diversos mecanismos de muerte han sido defendidos por reducir el sufrimiento y la agonía de los condenados. Pero no hay forma humana de matar a otra persona.
En la actualidad, no solo existen medios para reprimir el crimen eficazmente sin privar definitivamente de la posibilidad de redimirse a quien lo ha cometido (cf. Evangelium vitae, 27), sino que se ha desarrollado una mayor sensibilidad moral con relación al valor de la vida humana, provocando una creciente aversión a la pena de muerte y el apoyo de la opinión pública a las diversas disposiciones que tienden a su abolición o a la suspensión de su aplicación (cf. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n. 405).
Por otra parte, la pena de prisión perpetua, así como aquellas que por su duración conlleven la imposibilidad para el penado de proyectar un futuro en libertad, pueden ser consideradas penas de muerte encubiertas, puesto que con ellas no se priva al culpable de su libertad sino que se intenta privarlo de la esperanza. Pero aunque el sistema penal pueda cobrarse el tiempo de los culpables, jamás podrá cobrarse su esperanza. Como expresé en mi alocución del 23 de octubre pasado, «la pena de muerte implica la negación del amor a los enemigos, predicada en el Evangelio. Todos los cristianos y los hombres de buena voluntad estamos obligados no sólo a luchar por la abolición de la pena de muerte, legal o ilegal, y en todas sus formas, sino también para que las condiciones carcelarias sean mejores, en respeto de la dignidad humana de las personas privadas de libertad».
Queridos amigos, los aliento a continuar con la obra que realizan, pues el mundo necesita testigos de la misericordia y de la ternura de Dios. Me despido encomendándolos al Señor Jesús, que en los días de su vida terrena no quiso que hiriesen a sus perseguidores en su defensa ‒«Guarda tu espada en la vaina» (Mt 26, 52)‒, fue apresado y condenado injustamente a muerte, y se identificó con todos los encarcelados, culpables o no: «Estuve preso y me visitaron» (Mt 25, 36). Él, que frente a la mujer adúltera no se cuestionó sobre su culpabilidad, sino que invitó a los acusadores a examinar su propia conciencia antes de lapidarla (cf. Jn 8, 1-11), les conceda el don de la sabiduría para que las acciones que emprendan en pos de la abolición de esta pena cruel, sean acertadas y fructíferas.
Les ruego recen por mi.
Cordialmente
Vaticano, 20 de marzo de 2015. [Publicado el 11 de enero de 2016].



Nota bene:
Si necesita algún tipo de información referente al artículo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del artículo al principio del mismo.
REVISTA EUROPEA DE HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS es una revista académica, editada y mantenida por Revistasdederecho.com. La revista dejó de depender de la Universidad de Málaga en noviembre de 2013 y de www.eumed.com en noviembre de 2020, fecha en la que se conformó www.revistasdederecho.com. Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a mjpelaez@uma.es, seghiri@uma.es o info@revistasdederecho.com.